Todo lo que necesitas saber sobre tener una iguana como mascota
¿Estás pensando en tener una iguana como mascota? ¡Genial! Las iguanas son reptiles fascinantes y exóticos que pueden convertirse en compañeros únicos y de larga duración. Sin embargo, no son animales para cualquier persona. A diferencia de un perro o un gato, tener una iguana implica compromisos especiales, tanto en cuidados como en atención.
En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre tener una iguana como mascota: desde qué tipo de iguana elegir, su alimentación, el hábitat adecuado, hasta algunos consejos sobre su comportamiento. Así que, si estás considerando adoptar una de estas escamosas amigas, sigue leyendo.
¿Por qué elegir una iguana como mascota?
Las iguanas son mascotas increíbles si eres amante de los reptiles o de los animales exóticos. Aportan una presencia majestuosa a tu hogar, y observar su comportamiento puede ser fascinante. Además, pueden llegar a ser bastante longevas, con una vida de entre 10 y 20 años si se cuidan adecuadamente.
Dicho esto, tener una iguana como mascota no es para todo el mundo. Son animales de sangre fría que requieren cuidados especializados, y su tamaño puede llegar a ser bastante grande. Las iguanas verdes, que son las más comunes como mascotas, pueden crecer hasta dos metros de largo desde la cabeza hasta la cola.
Así que antes de tomar la decisión, asegúrate de que estás preparado para asumir la responsabilidad que conlleva tener una iguana en casa.
Eligiendo tu iguana: ¿qué tipo es mejor para ti?
Cuando piensas en iguanas, probablemente lo primero que te venga a la mente sea la iguana verde. Esta es, sin duda, la más común como mascota debido a su disponibilidad y relativamente fácil adaptación al cautiverio. Sin embargo, existen más de 30 especies de iguanas, y algunas pueden ser más adecuadas para propietarios con experiencia.
Entre las más comunes están:
1. Iguana verde
Como mencioné, la iguana verde (Iguana iguana) es la favorita. Son de fácil acceso, y muchos criadores las ofrecen. Pero cuidado: aunque son populares, crecen mucho y requieren un espacio considerable. Son una buena opción para personas que ya tienen experiencia con reptiles o están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo en aprender.

2. Iguana rinoceronte
Este tipo de iguana es menos común, pero igualmente interesante. Se les conoce por las protuberancias en su nariz que parecen cuernos de rinoceronte. No suelen crecer tanto como la iguana verde, pero también necesitan un ambiente especializado.

3. Iguana del desierto
Si buscas una iguana que no crezca tanto, la iguana del desierto podría ser la opción ideal. Estas son más pequeñas y se adaptan bien a hábitats secos, lo que puede hacer más sencillo el manejo de su terrario.

4. Iguanas marinas
Este es un tipo mucho más exótico y complicado de mantener, ya que su hábitat natural está en las costas de las Islas Galápagos. No son una opción viable para la mayoría de los hogares debido a sus requerimientos muy específicos.

¿Qué tener en cuenta al elegir una iguana?
Cuando elijas una iguana, asegúrate de adquirirla de un criador o tienda de confianza. Las iguanas capturadas en la naturaleza pueden estar estresadas, enfermas o no adaptarse bien a la vida en cautiverio. Lo mejor es optar por una iguana criada en cautividad, ya que estas tienen más probabilidades de estar sanas y adaptarse mejor a su nuevo entorno.
Preparando el hábitat perfecto
Las iguanas necesitan un ambiente adecuado para prosperar, y esto incluye espacio, temperatura y humedad controlada, además de la iluminación correcta. Aquí te doy algunos puntos clave:
1. Tamaño del terrario
Las iguanas necesitan mucho espacio. Como mencioné antes, las iguanas verdes pueden crecer hasta dos metros de largo, por lo que el terrario debe ser lo suficientemente grande para que puedan moverse cómodamente. Un terrario para una iguana adulta debe medir al menos 2 metros de largo, 1 metro de ancho y 2 metros de alto. También es buena idea incorporar ramas o plataformas para que puedan trepar y asolearse.
2. Temperatura
Como reptiles de sangre fría, las iguanas dependen de fuentes externas de calor para regular su temperatura corporal. La temperatura en su terrario debe mantenerse entre 26°C y 32°C durante el día, con un punto más caliente para que puedan asolearse que alcance los 35°C o más. Por la noche, la temperatura puede bajar un poco, pero no debe ser inferior a los 24°C.
3. Iluminación UVB
Este es uno de los aspectos más importantes a considerar. Las iguanas necesitan luz ultravioleta B (UVB) para sintetizar la vitamina D3, lo que les permite absorber calcio. Sin una adecuada exposición a la luz UVB, tu iguana puede desarrollar enfermedades graves como el raquitismo. Las bombillas UVB deben estar encendidas 12 horas al día y reemplazarse cada 6 meses.
4. Humedad
La humedad también es crucial para la salud de tu iguana. Idealmente, debe mantenerse entre el 60% y el 80%. Puedes rociar agua en el terrario varias veces al día o usar un humidificador para mantener la humedad en el nivel adecuado.
Alimentación: ¿Qué comen las iguanas?
A diferencia de otros reptiles que son carnívoros, las iguanas son herbívoras estrictas. Eso significa que su dieta debe estar compuesta principalmente de vegetales. Una dieta adecuada es esencial para mantener a tu iguana sana y feliz.
1. Verduras de hoja verde
El principal componente de la dieta de una iguana debe ser verduras de hoja verde. Esto incluye col rizada, espinaca, hojas de diente de león, berros, y otras. Estas verduras son ricas en calcio y otros nutrientes esenciales.
2. Frutas
Las frutas también pueden ser parte de la dieta, pero deben ofrecerse con moderación. Algunas opciones saludables incluyen papaya, mango, fresas y melón. Evita frutas ácidas como los cítricos, ya que pueden alterar su sistema digestivo.
3. Suplementos de calcio
Aunque las verduras de hoja verde son una excelente fuente de calcio, también es importante ofrecer suplementos de calcio a tu iguana, especialmente si es joven o está en crecimiento. Puedes espolvorear el suplemento en la comida un par de veces por semana.
4. Agua fresca
Asegúrate de que tu iguana siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. También es recomendable ofrecerles baños con regularidad, ya que muchas iguanas disfrutan del agua y esto ayuda a mantenerlos hidratados.
Comportamiento y manejo
Las iguanas pueden ser animales algo reservados y, a menudo, no disfrutan ser manejadas como lo haría un perro o un gato. Sin embargo, con paciencia y tiempo, algunas iguanas pueden acostumbrarse al contacto humano.
1. Acostumbrarse a tu presencia
Si tu iguana es joven o nueva en casa, puede que tarde un tiempo en acostumbrarse a ti. Lo mejor es que comiences lentamente, dejándola en su terrario y permitiéndole que te observe desde la distancia. Con el tiempo, puedes intentar tocarla suavemente y ver cómo reacciona.
2. Manejo adecuado
Cuando sea el momento de manejar a tu iguana, es importante hacerlo de la manera correcta. Debes sujetarla con firmeza, pero sin apretar. Asegúrate de sostener su cuerpo y sus patas para que se sienta segura. Evita agarrarla por la cola, ya que pueden desprenderse de esta si se sienten amenazadas, aunque a diferencia de otros lagartos, no les vuelve a crecer.
3. Entender el lenguaje corporal
Las iguanas tienen un lenguaje corporal único. Pueden inflar su cuerpo, mover la cabeza rápidamente o aplanar su cuerpo contra el suelo para comunicar diferentes emociones. Aprender a interpretar estos signos es clave para entender cómo se siente tu iguana.
Salud y cuidados veterinarios
Al igual que cualquier otra mascota, las iguanas pueden enfermarse y requieren atención veterinaria periódica. Es importante encontrar un veterinario que esté especializado en reptiles, ya que no todos los veterinarios tienen experiencia en el cuidado de iguanas.
1. Signos de enfermedad
Algunos de los signos más comunes de que una iguana está enferma incluyen pérdida de apetito, letargo, dificultad para moverse o problemas en la piel. Si observas alguno de estos síntomas, lleva a tu iguana al veterinario lo antes posible.
2. Enfermedades comunes
Entre las enfermedades más comunes en las iguanas están las deficiencias de calcio, infecciones respiratorias y problemas de piel como las quemaduras por mala instalación de las lámparas de calor. Mantener una dieta adecuada y un ambiente limpio es esencial para prevenir problemas de salud.
Conclusión: ¿Es una iguana la mascota adecuada para ti?
Tener una iguana como mascota puede ser una experiencia maravillosa,
pero también desafiante. Requieren un compromiso a largo plazo y cuidados especializados. Si estás dispuesto a aprender y proporcionarles el entorno adecuado, pueden ser compañeros fascinantes y leales. Pero recuerda: no son animales para todo el mundo. Si te encanta el mundo de los reptiles y estás preparado para el reto, ¡una iguana podría ser la mascota perfecta para ti!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué elegir una iguana como mascota?
Las iguanas son animales exóticos y fascinantes, ideales para quienes disfrutan de los reptiles. Pueden vivir entre 10 y 20 años y ofrecen una compañía única. Sin embargo, requieren cuidados especializados y un espacio amplio.
2. ¿Qué tipo de iguana es mejor para tener como mascota?
La iguana verde es la más común como mascota debido a su disponibilidad y adaptación al cautiverio. Otras opciones incluyen la iguana rinoceronte, la iguana del desierto y, aunque más exótica y compleja de cuidar, la iguana marina.
3. ¿Cuánto espacio necesita una iguana?
Las iguanas, especialmente las verdes, pueden crecer hasta 2 metros de largo. Por lo tanto, necesitan un terrario grande, de al menos 2 metros de largo, 1 metro de ancho y 2 metros de alto, con ramas o plataformas para trepar.
4. ¿Qué temperatura y luz necesita el terrario de una iguana?
El terrario debe mantenerse entre 26°C y 32°C durante el día, con un punto de calor que alcance los 35°C. Además, necesitan iluminación UVB 12 horas al día para absorber calcio y prevenir enfermedades.
5. ¿Cómo debe ser la dieta de una iguana?
Las iguanas son herbívoras estrictas. Su dieta debe incluir principalmente verduras de hoja verde, como col rizada y espinaca. Las frutas pueden ofrecerse ocasionalmente. También es necesario añadir suplementos de calcio para su salud ósea.
6. ¿Las iguanas necesitan agua?
Sí, las iguanas deben tener acceso a agua fresca y limpia en todo momento. Además, puedes darles baños para mantenerlas hidratadas, ya que muchas disfrutan del agua.
7. ¿Cómo manejar adecuadamente a una iguana?
El manejo de una iguana debe ser con cuidado, sujetándola con firmeza pero sin apretar. Es importante no agarrarla por la cola, ya que pueden desprenderla si se sienten amenazadas.
8. ¿Cómo saber si mi iguana está enferma?
Los signos de enfermedad incluyen pérdida de apetito, letargo, problemas de movimiento o cambios en la piel. Si notas estos síntomas, consulta a un veterinario especializado en reptiles.
9. ¿Es difícil cuidar de una iguana?
Cuidar de una iguana requiere compromiso y conocimientos específicos, como mantener un ambiente adecuado, una dieta balanceada y entender su comportamiento. Si estás dispuesto a aprender y dedicar tiempo, una iguana puede ser una mascota increíble.
10. ¿Cuánto tiempo vive una iguana en cautiverio?
Con los cuidados adecuados, una iguana puede vivir entre 10 y 20 años, convirtiéndose en un compañero a largo plazo.