Si alguna vez has considerado tener una tortuga como mascota, probablemente te hayas preguntado cómo es realmente tener una de estas criaturas tranquilas y fascinantes en casa. ¿Será difícil cuidarlas? ¿Qué comen? ¿Cómo se debe preparar su espacio? Bueno, no te preocupes, estás en el lugar correcto. En este artículo, vamos a explorar todo lo que necesitas saber sobre cómo tener tortugas como mascotas, desde los cuidados básicos hasta algunos consejos prácticos que te harán la vida más fácil, tanto a ti como a tu nueva amiga con caparazón.
¿Por qué elegir una tortuga como mascota?
Si bien perros y gatos son las mascotas más populares, las tortugas tienen un encanto especial. Son tranquilas, no hacen ruido y requieren menos atención diaria que otras mascotas. Además, pueden llegar a vivir muchos años, lo que las convierte en compañeras a largo plazo. Para aquellos que buscan una mascota exótica pero de bajo mantenimiento, las tortugas pueden ser la elección perfecta.
Las ventajas de tener una tortuga
- Tranquilidad: Las tortugas no necesitan salir a pasear ni estar todo el tiempo pidiendo atención. Son independientes y pueden pasar largos ratos relajadas.
- Longevidad: Dependiendo de la especie, las tortugas pueden vivir de 20 a 100 años. ¡Sí, leíste bien! Podrías tener una compañera de por vida si cuidas bien de ella.
- No ocupan mucho espacio: En comparación con un perro o un gato, una tortuga no requiere tanto espacio. Claro, necesitas proporcionarle un ambiente adecuado, pero en términos de tamaño, no es un desafío tan grande.
- Bajo costo a largo plazo: Una vez que tienes el equipo básico (como un acuario o un terrario), los gastos de mantenimiento de una tortuga son relativamente bajos.
Consideraciones importantes antes de adoptar una tortuga
Antes de lanzarte a adoptar una tortuga, es importante tener en cuenta algunas cosas. Aunque no demandan tanto cuidado como otras mascotas, las tortugas tienen necesidades muy específicas que, si no se cumplen, pueden llevar a problemas de salud.
- Compromiso a largo plazo: Las tortugas pueden vivir mucho tiempo, así que debes estar preparado para tener una responsabilidad que puede durar décadas. No son una mascota temporal.
- Espacio adecuado: Aunque una tortuga no necesita un patio o grandes áreas para correr, sí requiere un espacio adecuado para moverse, ya sea un acuario o terrario, con los elementos necesarios para su bienestar.
- Investigación sobre la especie: Existen muchas especies de tortugas, y cada una tiene diferentes necesidades. Algunas son acuáticas, otras terrestres, y sus dietas varían bastante. ¡No todas las tortugas comen lo mismo!
Tipos de tortugas domésticas más populares
El mundo de las tortugas es increíblemente diverso. Existen muchas especies, y cada una tiene sus características particulares. Aquí te presentamos algunas de las más comunes para tener como mascota:
1. Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans)
Probablemente la tortuga más popular como mascota, la tortuga de orejas rojas es conocida por las manchas rojas en los costados de su cabeza. Son tortugas acuáticas, por lo que requieren un ambiente con agua para nadar. Aunque son pequeñas cuando son jóvenes, pueden crecer hasta 30 cm de largo, por lo que necesitarás un acuario grande a medida que crecen.

2. Tortuga de caja (Terrapene carolina)
Estas tortugas terrestres tienen un caparazón en forma de cúpula y son conocidas por su capacidad de cerrarse por completo dentro de su caparazón para protegerse. Son bastante resistentes y pueden vivir tanto en interiores como en exteriores, siempre que tengan un refugio adecuado y un lugar donde puedan enterrarse.

3. Tortuga rusa (Agrionemys horsfieldii)
La tortuga rusa es otra opción popular para aquellos que prefieren una mascota terrestre. Son de tamaño pequeño, alcanzando solo unos 15-25 cm en la adultez. Tienen una personalidad activa y curiosa, y requieren un terrario espacioso con tierra donde puedan excavar.

Relacionado: Tipos de Tortugas Domésticas: Todo lo Que Debes Saber Para Elegir la Ideal
Preparando el hogar para tu tortuga
Una vez que hayas decidido qué especie de tortuga quieres, es hora de preparar su nuevo hogar. Aquí te damos algunos consejos para crear el espacio perfecto para tu tortuga:
1. El acuario o terrario adecuado
Dependiendo de si tu tortuga es acuática o terrestre, necesitarás un acuario o terrario. Las tortugas acuáticas requieren un tanque con suficiente agua para nadar, así como una zona seca donde puedan salir a tomar el sol. Las tortugas terrestres, por su parte, necesitan un terrario con suficiente espacio para moverse y excavar.
Para tortugas acuáticas:
- Tamaño del acuario: Un acuario de al menos 100 litros es recomendable para una tortuga adulta. Asegúrate de que tenga una buena filtración para mantener el agua limpia.
- Zona de descanso: Incluye una plataforma o roca donde la tortuga pueda salir del agua para descansar y secarse bajo la luz.
Para tortugas terrestres:
- Tamaño del terrario: Asegúrate de que el terrario sea lo suficientemente grande para que la tortuga pueda moverse cómodamente. Un terrario de 90x45x45 cm es ideal para una tortuga pequeña.
- Sustrato: Usa tierra o un sustrato adecuado para que tu tortuga pueda cavar. Evita sustratos como el aserrín, que pueden causar problemas respiratorios.
2. Iluminación y temperatura
Las tortugas necesitan luz ultravioleta (UVB) para sintetizar la vitamina D y mantener sus huesos saludables. Además, es importante que el espacio tenga una zona cálida donde la tortuga pueda regular su temperatura.
- Lámpara UVB: Necesaria para tortugas terrestres y acuáticas. Ayuda a prevenir enfermedades óseas.
- Zona de calor: Coloca una lámpara de calor en una esquina del terrario para crear un área caliente de unos 30-35°C. Esto permite que la tortuga regule su temperatura corporal.
3. Agua y humedad
Si tienes una tortuga acuática, obviamente el agua será el componente principal de su hogar. Pero incluso las tortugas terrestres necesitan acceso a agua fresca y, en algunos casos, un nivel adecuado de humedad.
- Filtro de agua: Para tortugas acuáticas, es crucial contar con un buen sistema de filtración para mantener el agua limpia y evitar la acumulación de bacterias.
- Humedad: Las tortugas terrestres de climas tropicales, como algunas especies de tortuga de caja, necesitan un ambiente húmedo para mantenerse saludables. Puedes rociar su terrario diariamente para mantener los niveles de humedad.
Relacionado: Cómo preparar un acuario para tortugas de agua
Alimentación de las tortugas
Las tortugas tienen dietas variadas dependiendo de su especie. Algunas son herbívoras, mientras que otras son omnívoras, lo que significa que comen tanto plantas como carne. Aquí te damos un desglose general de lo que puedes alimentar a tu tortuga:
Tortugas acuáticas
Las tortugas acuáticas, como las tortugas de orejas rojas, son omnívoras. Su dieta puede incluir:
- Pellets comerciales para tortugas acuáticas.
- Peces pequeños o camarones.
- Vegetales de hoja verde, como la lechuga romana o la espinaca.
- Frutas como fresas o melón, en pequeñas cantidades.
Tortugas terrestres
Las tortugas terrestres suelen ser más herbívoras, y su dieta debe consistir principalmente en:
- Vegetales de hoja verde, como el diente de león, la col rizada y el trébol.
- Frutas como manzanas, fresas o melón, en moderación.
- Suplementos de calcio: para mantener su caparazón fuerte.
Es importante asegurarse de que las tortugas tengan una dieta equilibrada y variada para evitar problemas de salud a largo plazo. Además, asegúrate de que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia.
Relacionado: Qué comen las tortugas domésticas
Cuidados generales y salud
Aunque las tortugas son resistentes, aún pueden desarrollar problemas de salud si no se cuidan adecuadamente. Algunas de las enfermedades más comunes en tortugas incluyen:
1. Enfermedades del caparazón
Si el caparazón de tu tortuga empieza a verse blando o se agrieta, podría ser un signo de deficiencia de calcio o de mala exposición a luz UVB. Asegúrate de que tu tortuga reciba suficiente luz solar o lámpara UVB y que su dieta incluya calcio.
2. Infecciones respiratorias
Si notas que tu tortuga está respirando con dificultad, tiene mucosidad en la nariz o está inactiva, podría estar sufriendo una infección respiratoria. Esto puede deberse a una baja temperatura en su hábitat. Consulta a un veterinario especializado en reptiles si observas estos síntomas.
3. Parásitos internos
Las tortugas pueden contraer parásitos intestinales, especialmente si se alimentan de insectos crudos o vegetales contaminados. Si notas pérdida de peso o diarrea, lleva a tu tortuga al veterinario para una revisión.
Conclusión
Tener una tortuga como mascota puede ser una experiencia increíblemente gratificante. Son animales tranquilos, fascinantes y de bajo mantenimiento, siempre y cuando se les proporcionen los cuidados adecuados. Ya sea que elijas una tortuga acuática o terrestre, asegúrate de investigar bien su especie, preparar su espacio correctamente y ofrecerle una dieta balanceada.
¿Listo para adoptar una tortuga? Si sigues estos consejos, tu nueva amiga con caparazón tendrá una vida larga, saludable y feliz. ¡No olvides que con un poco de dedicación, podrías tener una compañera para toda la vida!
Relacionado:
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué elegir una tortuga como mascota?
Las tortugas son tranquilas, de bajo mantenimiento y no requieren tanta atención diaria como otras mascotas. Además, pueden vivir muchos años, lo que las convierte en compañeras a largo plazo.
2. ¿Cuánto tiempo vive una tortuga como mascota?
Dependiendo de la especie, las tortugas pueden vivir entre 20 y 100 años. Son mascotas de larga duración, por lo que debes estar preparado para cuidarlas por mucho tiempo.
3. ¿Qué especies de tortugas son comunes como mascotas?
Las tortugas más comunes para tener como mascotas incluyen la tortuga de orejas rojas (acuática), la tortuga de caja (terrestre) y la tortuga rusa (terrestre).
4. ¿Qué tipo de hábitat necesita una tortuga?
Las tortugas acuáticas necesitan un acuario con suficiente agua para nadar y una plataforma seca para descansar. Las tortugas terrestres requieren un terrario espacioso con tierra para excavar y áreas para moverse.
5. ¿Qué tipo de iluminación y temperatura necesita una tortuga?
Las tortugas necesitan una lámpara UVB para sintetizar vitamina D y una zona de calor de unos 30-35°C para regular su temperatura corporal. Esto es esencial para su salud.
6. ¿Cómo se debe alimentar a una tortuga?
Las tortugas acuáticas son omnívoras y comen pellets comerciales, peces pequeños y vegetales. Las tortugas terrestres son principalmente herbívoras y deben comer vegetales de hoja verde y frutas en pequeñas cantidades.
7. ¿Las tortugas necesitan agua?
Las tortugas acuáticas obviamente necesitan agua para nadar, mientras que las tortugas terrestres también requieren agua fresca para beber y, en algunos casos, necesitan que su entorno tenga un nivel adecuado de humedad.
8. ¿Cuáles son los problemas de salud comunes en las tortugas?
Algunos problemas comunes incluyen enfermedades del caparazón (deficiencia de calcio), infecciones respiratorias (causadas por un entorno frío) y parásitos intestinales. Es importante vigilar su salud y consultar a un veterinario especializado en reptiles si observas síntomas preocupantes.
9. ¿Cuánto espacio necesita una tortuga?
El espacio depende de la especie. Una tortuga acuática necesita al menos un acuario de 100 litros, mientras que una tortuga terrestre debe tener un terrario lo suficientemente grande para moverse y excavar, idealmente de unos 90x45x45 cm.
10. ¿Las tortugas son mascotas de alto costo?
El costo inicial puede ser significativo debido a la compra del acuario o terrario, pero los costos de mantenimiento son relativamente bajos una vez que tienes el equipo adecuado y sigues una rutina de cuidados básica.
11. ¿Cómo puedo mantener limpio el hábitat de mi tortuga acuática?
Es fundamental contar con un buen sistema de filtración en el acuario para mantener el agua limpia. También debes cambiar el agua regularmente y controlar los niveles de amoníaco y otros contaminantes.
12. ¿Las tortugas son una buena opción para niños?
Las tortugas pueden ser una buena opción para niños siempre que los adultos supervisen su cuidado. Aunque son de bajo mantenimiento, requieren compromiso y atención para asegurar su bienestar a largo plazo.
13. ¿Cómo puedo prevenir enfermedades en mi tortuga?
Proporciona un hábitat adecuado con la temperatura correcta, una dieta equilibrada y luz UVB. Además, mantén limpio su entorno y consulta a un veterinario especializado en reptiles para chequeos regulares.