Si estás considerando tener una tortuga de agua como mascota, ¡felicidades! Son criaturas fascinantes y relativamente fáciles de cuidar si sabes lo que estás haciendo. Pero antes de sumergirte en este nuevo mundo, es importante conocer todos los detalles sobre su cuidado para que tu tortuga se mantenga feliz y saludable. En este artículo, te llevaré paso a paso por todo lo que necesitas saber sobre cómo cuidar una tortuga de agua. Desde su alimentación hasta su hábitat, te ayudaré a convertirte en un experto.
Conociendo a tu tortuga de agua
Lo primero es lo primero: no todas las tortugas son iguales. Existen muchas especies diferentes, y cada una tiene sus propias necesidades. Las tortugas acuáticas, como su nombre lo indica, pasan la mayor parte de su tiempo en el agua, pero también necesitan salir a tierra firme ocasionalmente. Algunas de las especies más comunes que la gente elige como mascotas son la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), la tortuga de mapa y la tortuga de pintada.
Cada una tiene sus particularidades, pero en general, los cuidados básicos que necesitan son bastante similares. Eso sí, asegúrate de investigar un poco sobre la especie específica que vas a tener para saber si tiene algún requerimiento especial.

¿Qué necesitas para comenzar?
Antes de llevar a tu nueva amiga a casa, es crucial tener todo preparado. Esto no solo facilitará la adaptación de tu tortuga, sino que también ayudará a prevenir problemas de salud en el futuro. Vamos a repasar lo esencial:
- Un acuario adecuado: Este es, sin duda, el elemento más importante. Las tortugas de agua necesitan un acuario que tenga tanto una parte acuática como una zona seca donde puedan salir a tomar el sol (sí, a las tortugas también les gusta «asolearse»). El tamaño del acuario dependerá del tamaño de la tortuga, pero una buena regla general es que el tanque debe ser al menos cuatro o cinco veces el tamaño de la tortuga.
- Sistema de filtración: Las tortugas son animales que ensucian bastante. A menudo, defecan en el agua, y si no tienes un buen sistema de filtración, el agua se contaminará rápidamente. Asegúrate de invertir en un filtro potente que mantenga el agua limpia. Un filtro para acuarios con peces puede funcionar, pero ten en cuenta que las tortugas producen más desechos que los peces, por lo que podría ser necesario uno de mayor capacidad.
- Zona seca con lámpara de calor: Como mencionamos antes, las tortugas necesitan salir del agua para regular su temperatura corporal. Coloca una plataforma o roca dentro del acuario donde la tortuga pueda subir fácilmente. También es esencial colocar una lámpara de calor sobre esta zona para que pueda mantenerse caliente mientras está fuera del agua. La temperatura ideal para la zona seca está entre los 29 y 35°C.
- Luz UVB: Este punto suele pasarse por alto, pero es extremadamente importante. Las tortugas necesitan luz UVB para sintetizar la vitamina D3, que es crucial para la absorción de calcio y la salud de sus huesos y caparazón. Sin esta luz, las tortugas pueden desarrollar enfermedades óseas metabólicas, que son graves y difíciles de tratar. Asegúrate de que la lámpara UVB esté encendida durante 10-12 horas al día.
- Sustrato o grava: Algunos dueños eligen poner grava en el fondo del acuario, pero aquí hay que tener cuidado. Las piedras deben ser lo suficientemente grandes como para que la tortuga no pueda tragarlas, ya que esto podría causar bloqueos intestinales. Otra opción es no poner grava y dejar el fondo del acuario libre, lo que facilita la limpieza.
El ambiente adecuado: temperatura y calidad del agua
Ya tienes el equipo básico, pero ¿cómo lo configuras para que sea ideal para tu tortuga? La temperatura y la calidad del agua son dos factores clave para mantener a tu tortuga saludable.
- Temperatura del agua: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24 y 28°C. Si el agua está demasiado fría, tu tortuga podría volverse inactiva y tener problemas para digerir su comida. Puedes utilizar un calentador de acuario para asegurarte de que el agua siempre esté en el rango adecuado.
- Cambio de agua: A pesar de tener un buen filtro, deberás cambiar parcialmente el agua del acuario de forma regular. Un buen hábito es cambiar alrededor del 25% del agua cada semana. Esto ayudará a mantener bajos los niveles de toxinas y evitará que el ambiente se vuelva insalubre para tu tortuga.
- Nivel de pH: El pH del agua debe mantenerse en un nivel neutro, alrededor de 6.5 a 7.5. Si el pH es demasiado alto o bajo, podría causar problemas en la piel o los ojos de tu tortuga.
Alimentación de tu tortuga de agua
¿Qué come una tortuga de agua? Esta es una de las preguntas más frecuentes, y por una buena razón. La dieta adecuada es fundamental para su crecimiento y salud general. Las tortugas acuáticas son omnívoras, lo que significa que comen tanto plantas como carne. Aquí te dejo una lista de los alimentos que puedes incluir en su dieta:
- Alimentos comerciales para tortugas: Estos están formulados específicamente para cubrir las necesidades nutricionales de las tortugas y son una excelente opción como alimento base. Busca marcas de calidad que incluyan tanto proteínas como vegetales.
- Proteínas animales: Las tortugas jóvenes suelen necesitar más proteínas que las adultas. Puedes ofrecerles pequeños trozos de pescado, camarones secos, insectos (como grillos o gusanos de la harina), e incluso carne cocida en pequeñas cantidades.
- Vegetales y frutas: Las tortugas adultas deben tener una dieta más rica en vegetales que las jóvenes. Algunas buenas opciones incluyen lechuga romana, espinacas (aunque en menor cantidad por el oxalato), zanahorias, calabacín y diente de león. También puedes ofrecerles frutas como fresas o manzanas, pero con moderación, ya que contienen azúcar.
- Suplementos de calcio: El calcio es esencial para el desarrollo del caparazón y los huesos. Puedes espolvorear un poco de polvo de calcio sobre su comida o colocar un hueso de sepia en el acuario para que lo muerdan cuando lo necesiten.
¿Con qué frecuencia alimentar a una tortuga de agua?
Las tortugas jóvenes necesitan comer a diario, ya que están en pleno crecimiento. A medida que envejecen, puedes reducir la frecuencia de alimentación a cada dos o tres días. Recuerda no sobrealimentar a tu tortuga, ya que la obesidad puede convertirse en un problema, especialmente en cautiverio.
Problemas de salud comunes en tortugas de agua
Incluso si haces todo bien, tu tortuga podría enfermarse de vez en cuando. Aquí te detallo algunos de los problemas de salud más comunes y cómo detectarlos a tiempo:
- Infecciones respiratorias: Si notas que tu tortuga está respirando con dificultad, tiene secreción nasal o pasa más tiempo de lo normal fuera del agua, podría estar padeciendo una infección respiratoria. Esto generalmente ocurre cuando el agua está demasiado fría o la tortuga no tiene suficiente calor en su zona seca.
- Deficiencia de vitamina A: Una dieta inadecuada puede llevar a problemas oculares como hinchazón y secreción. Si notas que los ojos de tu tortuga están inflamados o cerrados, podrías estar frente a una deficiencia de vitamina A.
- Pudrición del caparazón: Esto ocurre cuando el caparazón de la tortuga desarrolla manchas blandas o decoloradas. La causa suele ser una mala higiene del acuario o una falta de luz UVB.
Si notas cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir a un veterinario especializado en reptiles para que evalúe la situación y te recomiende el tratamiento adecuado.
Conclusión
Cuidar de una tortuga de agua puede ser una experiencia gratificante si sigues las pautas adecuadas. Asegurarte de que tu tortuga tenga un ambiente limpio, una dieta equilibrada y suficiente luz y calor son los pilares fundamentales para que se mantenga sana y feliz. Si bien pueden parecer animales de bajo mantenimiento, una tortuga bien cuidada te acompañará por muchos años. ¿Estás listo para darle la bienvenida a tu nuevo amigo acuático?
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué tamaño debe tener el acuario para una tortuga de agua?
El acuario debe ser al menos cuatro o cinco veces el tamaño de la tortuga para permitirle moverse cómodamente. Además, debe incluir una parte acuática y una zona seca donde la tortuga pueda salir del agua.
2. ¿Qué tipo de filtro necesito para el acuario de mi tortuga?
Necesitas un filtro potente, ya que las tortugas generan más desechos que los peces. Un filtro diseñado para acuarios de peces puede servir, pero asegúrate de que tenga suficiente capacidad para manejar los desechos de tu tortuga.
3. ¿Es necesario que mi tortuga tenga una lámpara de calor?
Sí, las tortugas necesitan una lámpara de calor en la zona seca de su acuario para regular su temperatura corporal. La temperatura en esa área debe estar entre 29 y 35°C.
4. ¿Por qué mi tortuga necesita una luz UVB?
La luz UVB es esencial para que las tortugas puedan sintetizar vitamina D3, lo que les permite absorber el calcio necesario para el desarrollo de sus huesos y caparazón. Sin luz UVB, pueden desarrollar problemas de salud graves.
5. ¿Qué temperatura debe tener el agua del acuario?
La temperatura ideal del agua para una tortuga de agua está entre 24 y 28°C. Usa un calentador de acuario para mantener el agua dentro de este rango.
6. ¿Cada cuánto debo cambiar el agua del acuario?
Aunque uses un filtro, es recomendable cambiar aproximadamente el 25% del agua semanalmente para mantener el acuario limpio y evitar la acumulación de toxinas.
7. ¿Qué comen las tortugas de agua?
Las tortugas acuáticas son omnívoras. Puedes alimentarlas con alimentos comerciales para tortugas, proteínas animales (pescado, camarones, insectos), y vegetales como lechuga romana, espinacas o zanahorias. Las frutas, como las fresas, pueden darse con moderación.
8. ¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi tortuga?
Las tortugas jóvenes deben ser alimentadas a diario, mientras que las adultas pueden comer cada dos o tres días. Evita sobrealimentarlas, ya que pueden desarrollar obesidad.
9. ¿Qué problemas de salud son comunes en las tortugas de agua?
Algunos problemas comunes son infecciones respiratorias, deficiencia de vitamina A (que afecta sus ojos) y pudrición del caparazón. Es importante mantener el hábitat en condiciones óptimas para prevenir estas enfermedades.
10. ¿Cómo puedo prevenir la pudrición del caparazón?
La pudrición del caparazón generalmente es causada por una mala higiene en el acuario o la falta de luz UVB. Mantén el agua limpia, proporciona luz UVB adecuada y asegúrate de que tu tortuga tenga un lugar seco donde descansar fuera del agua.
11. ¿Necesito darle suplementos de calcio a mi tortuga?
Sí, el calcio es fundamental para la salud del caparazón. Puedes espolvorear polvo de calcio sobre su comida o colocar un hueso de sepia en el acuario para que lo muerda cuando lo necesite.
12. ¿Qué debo hacer si mi tortuga muestra signos de enfermedad?
Si notas que tu tortuga tiene problemas respiratorios, hinchazón en los ojos o manchas en el caparazón, consulta con un veterinario especializado en reptiles para recibir tratamiento adecuado.